En estos tiempos en que se pueden descargar, ya sea de forma gratuita o de paga, miles de aplicaciones para prácticamente cualquier actividad cotidiana y para muchas actividades especializadas, puede surgir la pregunta “¿Para qué quiero aprender a programar si ya (casi) todo está hecho?”

Programación de sistemas
Programación de sistemas

Para justificar una respuesta, se pueden argumentar muchas razones, casi todas de índole técnica, pero para el usuario cuya actividad poco o nada tiene que ver de forma directa con áreas de la informática y los sistemas computacionales, parecerán razones con poco o ningún peso.

Para este grupo de usuarios el principal argumento es: Para implementar una solución a un determinado problema para el cual no encuentran solución en ninguna aplicación existente o en algún programa comercial.

A primera vista esto parecerá más palabras de relleno que razones para animarse a aprender a programar. Sin embargo pensemos un momento las siguientes situaciones:

  1. En un centro de cultivo hidropónico se pueden automatizar tareas como el riego, la temperatura, la iluminación, diversas alertas, etc.
  2. Un consultor puede crear simulaciones (de ingresos, de riesgo, de factibilidad, etc.) para determinar la viabilidad de un proceso de acuerdo a una serie de variables y condiciones.
  3. Muchas veces no es viable llevar a la práctica un proyecto (por costos, tiempo, condiciones físicas, etc.), por lo que es una buena idea desarrollar un “laboratorio virtual”, es decir un simulador, de modo que podamos realizar las pruebas en mejores condiciones, y sobre todo más barato.
  4. La tecnología ha permeado prácticamente todas las actividades y áreas de la vida, resulta conveniente mencionar que prácticamente todos esos artículos son susceptibles de ser manipulados por programas hechos por el usuario…

Los enunciados anteriores, si bien en extremo generales, permiten mencionar que cualquier contador, biólogo, agricultor u horticultor, ingeniero, analista fianaciero, de seguros,… y en general cualquier persona que tenga en mente “algo” que no pueda encontrar en Internet para comprar/descargar pueden verse beneficiados de saber programar.

Finalmente no se puede evitar abordar el tema desde el punto de vista del profesional de sistemas… ¿Para qué aprender a programar?

  1. Para dar instrucciones a la computadora para que haga tareas para las cual en ese momento no hay una solución.
  2. Para sacar el mejor provecho de ciertos sistemas que en muchos casos están sub utilizados.
  3. Para modificar, mejorar o ampliar las funciones de sistemas existentes, particularmente los de código abierto.
  4. Porque sin importar cuál sea tu profesión, el saber programar, te dará valor agregado.
  5. Finalmente por algo muy simple: Todo se está informatizando. Entender cómo funcionan los sistemas y las computadoras llegarán a marcar una brecha entre los que saben y los que no saben programar: similar a la diferencia existente entre quienes saben y no saben leer y escribir.

Cualquier persona pude verse beneficiada al aprender a programar, aunque nunca la “ejerzan”. Quienes se den tiempo de aprender descubrirán que es una actividad que si bien requiere cierto esfuerzo inicial, es una actividad placentera, incluso fascinante.

Si todo lo mencionado anteriormente no es suficiente, puedo dar un último argumento: Por cultura general. Considera que nos encontramos en una re-conversión tecnológica: las máquinas ya están dentro de cada uno… y qué mejor que saber que de algún modo se pueden controlar, aunque en un principio no sepamos cómo… podemos aprender.

…Recuerda: bots, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), todo requiere ser programado, ¿Le vas a dejar esta tarea sólo a las máquinas?

 

Por Roberto C. González
Para Ethical Hack

 

Ethical Hack
Ethical hack


Fuente Imágenes:

Licencia de Creative Commons
Por qué aprender a programar? by Roberto C. González is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: